Maternizate con  Mom&Baby
Contigo en los momentos más felices
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Nuestra Visión
  • Servicios
    • Primera visita
    • SPA para bebés
    • Susurradora de Sueños
    • Asistencia y cuidados en partos múltiples
    • Asistencia y cuidados a bebés prematuros
  • Nuestras tarifas
  • Mano Mom&Baby
  • Hablan nuestras madres
  • Bono Regalo
  • Blog
  • Contacto

Primeros días en casa con el bebé prematuro

11/12/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Una vez les dan el alta en la UCIN, los bebés prematuros necesitan las mismas atenciones que cualquier niño nacido a término, solo que ajustando esos cuidados a su edad corregida.

 "Siempre hay sus excepciones pero si los neonatólogos y pediatras deciden el alta es por que consideran que en casa van a estar mejor, aunque tengan que hacer un seguimiento más riguroso por profesionales sanitarios bien en la consulta o en sus domicilios".

A muchos padres les asusta un poco la salida del hospital con el bebé prematuro, pero no hay que olvidar que si le han dado el alta, es porque se encuentra ya recuperado:

  • mantiene la temperatura estable;
  • es capaz de succionar y deglutir bien;
  • aumenta de peso;
  • no necesita oxígeno;
  • no tiene apneas o estas son muy breves y no necesitan tratamiento.










A partir del alta, los padres serán los encargados de proporcionar el cariño y los cuidados necesarios a su hijo. Estos son los mismos que los de cualquier recién nacido, solo que ajustados a su edad corregida.

¿Cómo se calcula su edad corregida?Se calcula sumando las semanas a las que el niño nació y las que pasa fuera del útero. Por ejemplo, un niño nacido a las 34 semanas de gestación tendrá 37 semanas de edad corregida cuando cumpla 3 semanas después del parto (34 + 3 = 37).

Precauciones extraordinarias 
  • Lavarse las manos antes de tocar al niño.
  • No permitir que se fume delante del bebé y preservarlo de ambientes contaminados.
  • Evitar el contacto con juguetes y objetos con los que puedan haber jugado niños enfermos.
  • Evitar los lugares cerrados con gente (supermercados, transporte público, guarderías).
  • Evitar que se le acerque nadie con fiebre.
  • Lavar muy bien los platos con agua caliente y jabón.
  • Tirar los pañuelos de papel tras su uso
cuidados y precauciones generales
  • Temperatura ambiental. Durante las primeras semanas la casa debe mantenerse ligeramente más caliente de los habituales 22 grados. El mecanismo regulador de la temperatura corporal del prematuro suele funcionar adecuadamente cuando recibe el alta, pero debido a su poco peso y a que tiene más superficie corporal con relación a su grasa que un bebé nacido a término, puede necesitar más ayuda para mantener el calor. Si no, consumirá calorías para conseguirlo y no ganará tanto peso. Si está inquieto, hay que revisar la temperatura y tocarle las manos, piernas y nuca para confirmar que no están frías. También le perjudica el exceso de calor.
  • Vacunaciones y enfermedades. Hay que ser especialmente estrictos con el calendario de vacunaciones. El riesgo de infecciones aumenta en los nacidos antes de las 35 semanas de gestación, ya que hasta entonces el paso de anticuerpos de la madre al feto por la placenta es bastante escaso. Los prematuros no solo necesitan más tiempo para madurar su sistema inmunológico, sino que poseen menos anticuerpos de origen materno. Las infecciones más comunes en estos bebés son las respiratorias y las digestivas.
  • Alimentación. Lo ideal es mantener la lactancia materna, y el máximo tiempo posible. El recién nacido prematuro puede necesitar tomas más frecuentes que un nacido a término, ya que su estómago es muy pequeño. O tener menos fuerza de succión y necesitar más tiempo en cada toma, o cansarse y no vaciar los pechos. Por eso, en las primeras semanas a veces hay que usar un sacaleches tras alimentar al niño.
. 
¿Cuándo ir al pediatra
  • Si el bebé come peor, llora en exceso, duerme más de lo habitual o está irritable o menos activo.
  • Si tose a menudo, vomita o regurgita con frecuencia.
  • Si respira más rápido o con dificultad, con movimientos visibles del tórax.
  • Si tiene deposiciones frecuentes o líquidas.
  • Durante los tres primeros meses, y sobre todo hasta el primer mes, los signos de una infección son a veces muy sutiles, por lo que se debe acudir al pediatra o a urgencias cuanto antes si el bebé está más decaído, desganado o presenta peor color.
? ¿Cuándo debemos acudir a urgencias
  • Si duerme mal dos noches seguidas.
  • Si su temperatura corporal supera los 37,5º o, por el contrario, no alcanza los 36º.
  • Llora, inconsolable, durante una hora.
  • Su piel está azulada, pálida o con manchas.
  • Tarda en despertarse.
  • Presenta signos de deshidratación.
  • Sufre cambios en la respiración.
? 
Hermanitos, familiares y visitas.
  • Conviene que el bebé esté en una habitación separada y, si los mayores están enfermos (con catarro, diarrea, etc.), habrá que limitar el contacto al máximo.
  • Si están sanos, deben lavarse las manos antes de tocarle y evitar besarle, ya que pueden estar incubando enfermedades que aún no se han manifestado. Esto es más importante cuanto más pequeño haya nacido el niño.
  • Los adultos (familiares y amigos) también pueden transmitirle enfermedades infecciosas. No deben visitarlo personas enfermas.
  • Debemos evitar el bullicio a estos niños, más aún que a los nacidos a término. Una jornada ordenada y tranquila es lo mejor para ellos.
Imagen
0 Comentarios

Cuando des a luz, no te separes de tu bebé ni un segundo.

11/4/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Siempre que leo un articulo asi de interesante, llego a la misma conclusión que el autor.  Lamentablemente el concepto de "Nido" es una lacra que seguimos arrastrando en las salas de paritorio y maternidades de nuestra capital y me arriesgaría a decir que en varias ciudades, http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140301/abci-parto-madres-hijos-201402281230.html

0 Comentarios

    Autor

    Maternízate

    Archivos

    Marzo 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013

    Categorías

    Todos
    Bono Regalo
    Mano Mom&Baby

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.